D'A
El D’A 2025 reafirma su apuesta por el cine español y catalán y reunirá en Barcelona a Joanna Hogg, Béla Tarr y Bruno Dumont
'La furia' inaugura una edición que clausura 'Muy lejos' y que tendrá como invitados de lujo a autores como Joanna Hogg, Bela Tarr y Bruno Dumont

La palabra ‘descanso’ no aparece en el circuito de festivales. Menos de una semana después de la victoria en Málaga de ‘Sorda’, el D’A Festival de Cinema de Barcelona abre sus puertas para celebrar su edición número 15 entre el 27 de marzo y el 6 de abril. Gemma Blasco será la encargada de inaugurar el festival con ‘La furia’, una película que viene lanzada tras su estreno mundial en el South by Southwest (SXSW) de Austin y las tres Biznagas de Plata, mientras que Gerard Oms pondrá el cierre a la cita con ‘Muy lejos (Molt llony)’, “la mejor interpretación de la carrera de Mario Casas” para la crítica. Por la ciudad pasarán estos días grandes referentes del cine de autor internacional, como la británica Joanna Hogg, el húngaro Béla Tarr y el francés Bruno Dumont, además de los estrenos nacionales de nuevas películas de David Cronenberg (‘The shrouds’’) y Dag Johan Haugerud (‘Love’).
El D'A aspira a seguir siendo punto de referencia y “epicentro del mejor cine independiente catalán y español", buscando ser un escaparate y plataforma "para los nuevos cineastas" y ofrecerles la oportunidad de conectar "con el público y la industria". La presente edición contará con 19 largometrajes y 52 cortometrajes catalanes y españoles, de un total de 120 producciones que forman el programa del festival. Desde la institución insisten en su deseo de representar "la absoluta diversidad de voces del cine español y catalán, un cine hecho al margen de la industria, que inventa nuevos lenguajes y que está en continua evolución. Un cine que se dispara en mil direcciones". La cosecha de Málaga tendrá una presencia clave en el evento. Además de las películas de inauguración y clausura, pasarán por el Centre de Cultura Contemporània de Barcelona ‘Sorda’, de Eva Libertad, y ‘Desayuna conmigo (Esmorza amb mi)’, de Iván Morales, las grandes triunfadoras de la Sección Oficial y ZonaZine la pasada semana. Entre las novedades destaca, por ejemplo, 'Ejercicios para ver a Dios', película de Miguel Ángel Blanca que pasó en 2024 por el D’A Film LAB Barcelona.
El laboratorio seguirá siendo una de las patas fundamentales de la cita dirigida por Carlos R. Ríos. El año pasado las ganadoras fueron ‘Por donde pasa el silencio’, de Sandra Romero (un debut que acabaría compitiendo en New Directors en el Festival de San Sebastián y optando al Goya a la Mejor Dirección novel) en la sección Final Cut y ‘Son Adiós, amor’, de Zaida Carmona, y ‘Todas las cejas que conocemos’, de Núria Ubach y Marta Codesido, en la sección de Producción emergente. En 2025, participarán en el programa de desarrollo del D’A ocho proyectos en Final Cut, catorce en Producción emergente y cuatro en Panorama Catalunya. Entre los proyectos en desarrollo que pasarán por este programa dirigido por Pedro Andrade están películas como ‘Un altre home’, de David Moragas (un autor que clausuró el D’A 2020 con ‘A stormy night’) y ‘La Gang’, de las hermanas Carol Rodríguez Colás y Marina Rodríguez Colás (directora y guionista de ‘Chavalas’, respectivamente, que ahora comparten los créditos de dirección y guion por primera vez en un largometraje) y el documental ‘La noche de la infancia’, de Xisi Sofia Ye Chen.
El cine internacional no se quedará atrás. Durante estos días se podrá ver el estreno en España del último trabajo de David Cronenberg, ‘The Shrouds’; la argentina ‘Simón de la montaña’, del Luis Felipe, Gran Premio de la Semana de la Crítica de Cannes; la georgiana ‘April’, de Dea Kulumbegashvili, mejor película en la sección Zabaltegi de San Sebastián y Premio del Jurado en el Festival de Venecia; la lituana ‘Toxic’, ganadora del Leopardo de Oro en Locarno; la canadiense ‘El idioma universal’, de Matthew Rankin, mejor película canadiense del TIFF; la noruega ‘Love’, del noruego Dag Johan Haugerud, flamante ganador del Oso de Oro del Festival de Berlín con ‘Dreams’, el cierre de la trilogía ‘Sex, Love, Dreams’; la vietnamita ‘Viet and Nam’, de Truong Min Quy, salida de la sección Una cierta mirada de Cannes; y la suiza ‘Bagger Drama', de Piet Baumgartner, premio Nuevos Realizadores de la sección New Directors en San Sebastián.
El Focus de esta edición del D’A estará dedicado al director italiano Roberto Minervini, del que el festival destaca que “ha encontrado en los márgenes de la sociedad estadounidense un campo abonado para explorar las contradicciones del país a través de los más desfavorecidos, desde las comunidades empobrecidas del sur a los conflictos raciales y la violencia a la que está sometida la población negra”. Para celebrarlo y homenajearlo, se proyectarán sus seis películas, incluida ‘Los malditos’, premio a la mejor dirección en Una Cierta Mirada en Cannes. Joanna Hogg, protagonista de la retrospectiva de la 13ª edición del D’A, estará por fin en Barcelona después de que en 2023 se viera obligada a cancelar su visita por motivos personales. El primer festival español en programar la obra de la cineasta británica (en 2013 cuando el comité de selección apostó por ‘Exhibition’, su segundo largometraje) le entregará este año el Premio D’A, un reconocimiento que han recogido antes Alice Rohrwacher y Céline Sciamma.
Para celebrar el 15 aniversario de un festival que ha hecho del cine de autor su razón de ser, el D’A otorgará un premio especial al director húngaro Béla Tarr. Inmediatamente después de su homenaje, el autor de ‘Sátántangó’ y ‘Armonías de Werckmeister’ ofrecerá una masterclass para estudiantes sobre el proceso creativo de su mítico largometraje ‘La condena’.
Lo más leído
También te puede interesar
- Àlex Monner, Gemma Blasco, Ángela Cervantes y Carlos R. Ríos protagonizaron la inauguración del D'A Festival Cinema Barcelona en su 15 edición
Carlos R. Ríos: “Uno de los aciertos del D’A en sus 15 años es la cantera de cineastas que han crecido y se han formado aquí”"
El D’A Festival de Cinema de Barcelona se hace mayor. Unas horas después de inaugurar su 15 edición, el director del festival reconoce a Kinótico uno de los principales motivos orgullos de una cita...
- Carlos R. Ríos y Pedro Andrade, director y gestor, respectivamente, en la 5ª edición del D'A Film Lab Barcelona
El año que el D'A Film Lab se hizo mayor: así se ha cocido la edición más ambiciosa del laboratorio de moda en el cine español
El D’A Film Lab Barcelona tenía una misión casi imposible después de que el pasado año cuatro de las seis películas que pasaron por la sección Final Cut de su programa acabaran en festivales tan im...
- Miguel Ángel Blanca Pachón y Jesús Manresa Puche hablan con Kinótico en el D'A Festival Cinema Barcelona 2025
Miguel Ángel Blanca Pachón: “Los festivales y el público son un daño colateral del cine”
"Una de las cosas en las que hemos acertado, y no solo por los cuatro años que llevamos de laboratorio, es en la cantera de cineastas que han crecido y se han formado con el D’A. Podemos hablar de ...
Vincent Cassel y Sandrine Holt en una imagen de la película 'The Shrounds', de David Cronenberg
La edición 15 del D'A albergará el estreno en España de 'The Shrouds', de David Cronenberg
El D’A Festival de Cinema de Barcelona, que este año celebra su edición número 15 y que tendrá lugar entre el 27 de marzo y el 6 de abril, ha anunciado algunos de los nombres que serán protagonista...