'La homilía' de Pedro Vallín. La Groenlandia de Lex Luthor
El presidente Donald Trump ha prometido construir en la Gaza arrasada por Israel una versión gigante de Marina D’Or Ciudad de Vacaciones, una de las pesadillas distópicas que trajo el enloquecido t...
'La homilía' de Pedro Vallín. El cine malo es el cine bueno
Alrededor del debate sobre cómo la IA amenaza a la producción cultural porque copia y reformula esquemas narrativos, arquetipos, arcos de personajes y hasta composiciones de planos o movimientos de...
'La homilía' de Pedro Vallín. Liberad las torres 'input-output'
La imaginativa y arriesgada 'Tron' (1982), de Steven Lisberger, que ratificaba al Disney de los ochenta como uno de los estudios de Hollywood con más propensión al riesgo creativo y al descalabro c...
'La homilía' de Pedro Vallín. 'Severance' y la tecnología como vehículo de alienación y repliegue
El mundo mengua porque nosotros nos replegamos. Y vuelve 'Severance' ('Separación'), la serie de Dan Erickson que invierte el curso de la revolución digital y reescribe los conceptos de alienación ...
'La homilía' de Pedro Vallín. ‘La amenaza de Andrómeda’, o sea, la civilización, es la esperanza
La relación antitética entre aventura y civilización, entre heroísmo y Estado, o entre selva y democracia, es un asunto favorito por aquí y podemos resumirla en la célebre dicotomía del western ent...
'La homilía' de Pedro Vallín. Wilson, la pelota que nos amó
Llorar en el cine es una prueba de empatía formidable que pasamos por alto: sentir el dolor de aquellos que sabemos que no existen, sumergirse en una historia inventada hasta el punto de permitir q...
'La homilía' de Pedro Vallín. El país de los muertos sin dueño
Desde que hace más de una década se hizo evidente la progresiva descomposición social de Occidente, por la polarización de la desigualdad, la desaparición material de las clases medias y el cartel ...
'La homilía' de Vallín. El prodigio arrogante y el milagro impotente
La semana pasada hablábamos aquí de la súbita pérdida de confianza en la economía narrativa y en la potencia de la imagen como símbolo elocuente y abierto de lo que se cuenta. Un fenómeno que nos h...
'La homilía' de Vallín. Lo que Furiosa le diría a Dominick Cobb
Tirando del hilo de la aparente pérdida de autoestima de la fantasía, que abríamos la semana pasada, sabemos que lo que va de 'Tron' (1982) a 'Matrix' (1999), es pasar de creer que el mundo simulac...
'La homilía' de Vallín. 'Deadpool' es la Nada que devora Fantasía: una reivindicación de la ficción
La caída del velo que convencionalmente separaba lo íntimo y lo público, lo privado y lo social, de la que hemos hablado en Kinótico semanas atrás, no es un fenómeno originario de la revolución dig...
- El periodista Pedro Vallín, durante la nueva edición de su video semanal 'La homilía'
'La homilía' de Pedro Vallín. La Groenlandia de Lex Luthor
El presidente Donald Trump ha prometido construir en la Gaza arrasada por Israel una versión gigante de Marina D’Or Ciudad de Vacaciones, una de las pesadillas distópicas que trajo el enloquecido t...
- El periodista Pedro Vallín, durante la nueva edición de su video semanal 'La homilía'
'La homilía' de Pedro Vallín. El cine malo es el cine bueno
Alrededor del debate sobre cómo la IA amenaza a la producción cultural porque copia y reformula esquemas narrativos, arquetipos, arcos de personajes y hasta composiciones de planos o movimientos de...
- El periodista Pedro Vallín, durante la nueva edición de su video semanal 'La homilía'
'La homilía' de Pedro Vallín. Liberad las torres 'input-output'
La imaginativa y arriesgada 'Tron' (1982), de Steven Lisberger, que ratificaba al Disney de los ochenta como uno de los estudios de Hollywood con más propensión al riesgo creativo y al descalabro c...
- El periodista Pedro Vallín, durante 'La homilía' dedicada a la serie 'Separación'
'La homilía' de Pedro Vallín. 'Severance' y la tecnología como vehículo de alienación y repliegue
El mundo mengua porque nosotros nos replegamos. Y vuelve 'Severance' ('Separación'), la serie de Dan Erickson que invierte el curso de la revolución digital y reescribe los conceptos de alienación ...
- El periodista Pedro Vallín, durante la nueva edición de su video semanal 'La homilía'
'La homilía' de Pedro Vallín. ‘La amenaza de Andrómeda’, o sea, la civilización, es la esperanza
La relación antitética entre aventura y civilización, entre heroísmo y Estado, o entre selva y democracia, es un asunto favorito por aquí y podemos resumirla en la célebre dicotomía del western ent...
- El periodista Pedro Vallín, durante la nueva edición de su video semanal 'La homilía'
'La homilía' de Pedro Vallín. Wilson, la pelota que nos amó
Llorar en el cine es una prueba de empatía formidable que pasamos por alto: sentir el dolor de aquellos que sabemos que no existen, sumergirse en una historia inventada hasta el punto de permitir q...
- El periodista Pedro Vallín, durante la novena de las ediciones de su video semanal 'La homilía'
'La homilía' de Pedro Vallín. El país de los muertos sin dueño
Desde que hace más de una década se hizo evidente la progresiva descomposición social de Occidente, por la polarización de la desigualdad, la desaparición material de las clases medias y el cartel ...
- El periodista Pedro Vallín, durante la octava de las ediciones de su video semanal 'La homilía'
'La homilía' de Vallín. El prodigio arrogante y el milagro impotente
La semana pasada hablábamos aquí de la súbita pérdida de confianza en la economía narrativa y en la potencia de la imagen como símbolo elocuente y abierto de lo que se cuenta. Un fenómeno que nos h...
- El periodista Pedro Vallín, durante la octava de las ediciones de su video semanal 'La homilía'.
'La homilía' de Vallín. Lo que Furiosa le diría a Dominick Cobb
Tirando del hilo de la aparente pérdida de autoestima de la fantasía, que abríamos la semana pasada, sabemos que lo que va de 'Tron' (1982) a 'Matrix' (1999), es pasar de creer que el mundo simulac...
- El periodista Pedro Vallín, durante la séptima de las ediciones de su video semanal 'La homilía'
'La homilía' de Vallín. 'Deadpool' es la Nada que devora Fantasía: una reivindicación de la ficción
La caída del velo que convencionalmente separaba lo íntimo y lo público, lo privado y lo social, de la que hemos hablado en Kinótico semanas atrás, no es un fenómeno originario de la revolución dig...